Cuando pensamos en limpiar usualmente el Cloro es uno de los productos que llega de primero a nuestra mente.
Eso está muy bien porque durante muchos años ha sido utilizado para desinfectar, ya
que el Cloro es un elemento químico esencial para eliminar bacterias, gérmenes y virus.
Es un químico, que se usa para decolorar y para desinfectar, y es toxico, si claro que lo es por ello debemos conocer más acerca de su uso. Hoy te daremos una guía básica, para que puedas usar el Cloro para desinfectar pisos, superficies, objetos, alimentos, agua, y lo puedas hacer de una forma práctica y sobretodo seguro.
1. El Cloro para uso domestico contiene entre 5% a 7% de hipoclorito de sodio, esto significa que es irritante y corrosivo. Por esta razón lo mejor es prepararlo diluido en agua, te recomendamos diluir 45 ml de Cloro en un litro de agua esto nos reduce la concentración al 0.5% y de esta forma es apto para desinfectar superficies.
2. Si quieres desinfectar el agua, puedes agregar un máximo de 10 Gotas de Cloro por litro de agua, con esta misma receta puedes sumergir frutas y verduras para asegurar que estén completamente desinfectadas.
3. Cuando prepares el Cloro, almacenarlo en un lugar fresco, seco y oscuro. Ya que la luz y el calor aceleran su degradación. Y siempre fuera del alcance de los niños porque aun preparado sigue siendo toxico.
4. Cuando utilice Cloro para desinfectar ponerse guantes, y no aplicarlo sobre superficies calientes ya que podría emanar gases tóxicos e incómodos.
5. Nunca debes mezclar Cloro con: Limpiadores de inodoros y baños, con Alcohol, con
Desinfectantes como Lysol u otros, con desengrasantes o limpiadores para horno, con jabón ya sea líquidos o sólidos. De preferencia
no mezclar con otros químicos, lo mejor es utilizarlo simplemente preparado en agua. Cualquier combinación produce gases que pueden desde irritar la nariz, garganta, ojos, hasta provocar un desmayo.
6. Para blanquear ropa, debes utilizarlo diluido siempre. Puede ser en la proporción de 45 ml por litro de agua. Separa la ropa, y nunca aplicar directamente el cloro sobre las prendas. Lo mejor es dejarlas en remojo con agua clorada, y luego depositar en la lavadora o proceder a su lavado a mano Lee siempre las etiquetas ya que el Cloro blanquea y desinfecta la ropa, pero si la tela es muy delicada podría dañarla, o inclusive ponerla de color amarillento.
Esperamos que esta guía sea de mucha utilidad, y que puedas utilizar el Cloro para desinfección y limpieza de superficies, muebles de baño, cocinas y objetos. Así como para blanquear y desinfectar la ropa.
Y recuerda que el Cloro elimina, bacterias, gérmenes, y virus. Es un producto de bajo costo por lo tanto puede ser uno de tus mejores aliados para mantener tu hogar limpio y a tu familia segura.
Comentários